
¿Qué es el compostaje? Un proceso biológico
El compostaje es la descomposición de la materia orgánica por una serie de organismos tales como bacterias y hongos que tiene como resultado un producto fertilizante y regenerador del suelo denominada compost.
Se trata de un resultado de un proceso biológico cuya principal finalidad es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos y generar como resultado un fertilizante de gran calidad.
Esta regeneración del suelo se debe a que, en los suelos degradados, el compost aumenta la biomasa microbiana y la materia orgánica. Podemos decir entonces que, al reactivarse todos los ciclos biológicos del suelo, se le devuelve la vida al terreno.
El compostaje: un proceso biológico
Según el Manual del Compostaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el compostaje es la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes.
El proceso de compostaje es un proceso controlado que se realiza en presencia de oxígeno y humedad, libera calor y degrada la materia orgánica hasta convertirla e un material estable y útil como abono.
¿A partir de qué materiales se realiza el compostaje?
Según los reglamentos europeos, el compost se puede producir a partir de diferentes tipos de materiales:
- Estiércoles y purines
- Restos foretales, como la leña.
- Restos de la industria agroalimentaria, como los residuos que se generan tras la elaboración del vino.
- Restos agrícolas
El compostaje es algo similar a una degradación natural de la materia orgánica, pero lo hace de una forma más controlada y eficiente. En realidad, se puede utilizar cualquier tipo de residuo orgánico, como los grados ZIMIA que ha desarrollado Prime Biopolymers.
Bioplásticos compostables ZIMIA
Los grados ZIMIA que ha desarrollado el equipo de I+D de Prime Biopolymers son diseñados con materiales biobasados y compostables.
De esta forma, los productos que salen de la tierra vuelven a la tierra y se cierra el círculo de la economía circular.
